H

Herencias y derecho sucesorio

Nuestra firma se caracteriza por ofrecer servicios jurídicos integrales, somos expertos en derecho sucesorio. Contamos con un despacho de abogados especializado en la reclamación de herencias en Nou Barris y Properitat. Trabajamos de forma comprometida y eficiente, velando por que cada caso de herencias logre el éxito esperado. Sin perder de vista a las personas, con un trato directo, profesional y con la sensibilidad necesaria para cada persona:

  • Aceptación de herencias
  • Poder preventivo y autotutela
  • Pactos sucesorios
  • Declaración de herederos
  • Reclamación de legítimas
  • Testamentos

Buscas abogados en Nou Barris serios y profesionales? ¡Somos lo que estás buscando! Nos especializamos en Derecho de Familia y, en concreto, en todos aquellos aspectos relacionados con el derecho sucesorio y herencias en Nou Barris. Si precisa asesoramiento profesional en esta materia, le brindamos la ayuda y soporte de nuestros abogados especialistas en herencias en Nou Barris.

Aceptación de herencias

La aceptación de una herencia es un acto libre y voluntario por el que una persona, acepta todos los bienes dispuestos a su favor en el testamento. La casuística es variada y así, puede darse el caso de que la persona fallezca sin haber otorgado testamento, sucesión intestada, y haya que realizar una declaración de herederos.

Además, la aceptación de una herencia conlleva una serie de derechos y obligaciones sobre los que es importante estar bien informado. Desde nuestro bufete de abogados especialistas en herencias en Nou Barris te asesoraremos sobre los pros y contras de aceptar o no una herencia.

Poder preventivo y autotutela

Un poder preventivo es un documento notarial en el que nombramos a una persona de nuestra confianza para que pueda actuar en nuestro nombre en el caso de incapacidad o enfermedad degenerativa. Con este poder, esa persona podrá velar por nuestros intereses, tanto patrimoniales como personales,

La autotutela es otro instrumento que nos permitirá designar a una persona para que actúe como tutora nuestra en caso de incapacidad por accidente o enfermedad.

Pactos sucesorios

Los pactos sucesorios son una alternativa de gran interés fiscal, ya que busca entregar la herencia de manera anticipada con un interesante ahorro en el pago de impuestos.

Según el Código Civil de Catalunya, el pacto sucesorio es aquel por el que os o más personas convienen la sucesión al fallecer cualquiera de ellas y nombrando uno o más herederos. Se trata de pactos de tipo familiar y carácter irrevocable que solo pueden otorgarse entre cónyuges, pariente por consanguineidad o parientes en línea directa.

Declaración de herederos

Una declaración de herederos es un proceso en el que se estipulan quiénes son los herederos tanto de los bienes y derechos del difunto, como de sus obligaciones. Un procedimiento legal que no regula el reparto de los bienes y tan solo consiste en la designación de los herederos.

Un proceso que se lleva a cabo siguiendo la voluntad del fallecido o fallecidos y ateniéndose a la legislación vigente. También se obrará según la normativa legal en caso de muerte sin testamento o si este ha sido declarado nulo o inválido.

Reclamación de legítimas

La legítima es la parte indisponible o aquella de la que el testador no puede disponer, atribuyéndose de forma forzosa y directa a los legitimarios. La legítima varía según territorios. En el caso de Cataluña, la legítima se estima en la cuarta parte del valor de los bienes de la herencia.

La legítima también puede donarse en vida, aunque el legitimario no puede reclamarla en vida, siendo esta una acción que solo puede llevarse a cabo a posteriori.

Testamentos

El testamento es un documento por el cual una persona, y de manera unilateral, nombra a los herederos de su patrimonio, además de constar otras disposiciones. En la actualidad se establece que pueden testar todas aquellas personas mayores de 14 años.

Los testamentos de tipo ológrafo, esto es, un testamento escrito a mano por el testador, requieren tener la mayoría de edad, no pudiendo testar aquellas personas que no estén capacitadas.